¿Ortodoncia Deficiente?

CÓMO DETECTAR TRATAMIENTOS DEFICIENTES DE ORTODONCIA.

mayo 2021

8 puntos clave para saber si tu tratamiento de ortodoncia etá bien llevado.

La segunda opinión:

Es muy común que lleguen a mi consulta pacientes con tratamientos de ortodoncia activos, pero provenientes de otros consultorios dentales. Normalmente, en este tipo de casos, el paciente presenta cierta sensación de confusión, desencanto, preocupación y cansancio con respecto a su tratamiento actual.

Cabe mencionar que el presente artículo no tiene la intención de difamar al gremio odontológico.

Dr. Esteban Benítez.

De hecho, me atrevo a decir que todos los profesionales de la salud (sin excepción) buscamos siempre mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Sin embargo, los problemas se presentan cuando las habilidades técnicas del profesional resultan insuficientes.

A continuación, te voy a enumerar una serie de criterios, patrones o hallazgos que se repiten una y otra vez en mi consulta cuando atiendo a este tipo de pacientes. Cabe mencionar que, el hecho de que un paciente presente 1 ó 2 criterios aislado, no necesariamente significa que nos encontramos en presencia de un tratamiento de ortodoncia deficiente. La constante en este tipo de situaciones se da cuando se suman 3 o más criterios, los cuales son los que encienden las alarmas del paciente.


Haz memoria y responde a estas preguntas:

  • 1. Estudios iniciales. ¿te pidieron un estudio completo de ortodoncia? O sólo una radiografía panorámica? O ninguna de las anteriores.
  • 2. ¿Tu dentista te hace mucho hincapié en tu higiene bucal y la salud de tu encía?
  • 3. ¿Se te caen seguido tus brackets a pesar de los cuidados que se te indican? o a todos los ortodoncistas se nos caen brackets sin excepción alguna. El problema viene cuando ocurre en varios dientes y la situación persiste).
  • 4. ¿Sientes que no estás avanzando? piensa mal y acertarás. Ciertamente un tratamiento de esta naturaleza no se corrige de la noche a la mañana, pero un tiempo prolongado de tratamiento sin avances significativos, debería ser tomado en cuenta.
  • 5. Tu ortodoncista te dió un diagnóstico y un plan de tratamiento antes de ponerte un solo bracket en tu boca? Te quedó clara su explicación y su manera de trabajar?
  • 6. ¿Cómo están las instalaciones de su consultorio? Están limpias y ordenadas, o se ven antiguas, sucias y/o descuidadas. Como haces algo, haces todo. Ante todo, la congruencia del profesionista.
  • 7. ¿Tu ortodoncista te culpa por la caída repetida de tus brackets?
  • 8. ¿Tu ortodoncista tiene un título de especialista que lo respalde? En caso de que así sea, investiga su escuela de procedencia. Desafortunadamente abundan las “escuelitas” de ortodoncia a tiempo parcial.

Espero que con estos criterios a manera de preguntas puedas reconocer si tu tratamiento de ortodoncia está bien llevado.





Una última sugerencia: No tiene nada de malo hablar con tu ortodoncista en el momento que te surjan dudas o alguna cierta inconformidad. A final de cuentas, nosotros como profesionistas nos debemos a ustedes. Entera a tu doctor(a) de esta situación que te incomoda. En muchas ocasiones, esto resulta más que suficiente para mejorar y terminar tu tratamiento exitosamente.



Sígueme

whatsapp