¿Por qué sangran las encías?

¿POR QUÉ SANGRAN LAS ENCÍAS?

noviembre 2022

Bienvenidos al mundo de la Odontología Moderna.

Hola qué tal ¿cómo estás? qué gusto saludarte nuevamente mi nombre es Esteban Benítez, soy Cirujano Dentista con una especialidad en ortodoncia.

En esta ocasión te voy a hablar acerca de la GINGIVITIS, una afección bastante común en la población en general y que se caracteriza por el sangrado y la inflamación de las encías.

Te voy a explicar de una manera fácil y didáctica el porqué de esta enfermedad, sus principales causas, cuáles son sus principales repercusiones y cómo puedes prevenirla, espero que esta información sea de utilidad… Bienvenidos al mundo de la Ortodoncia.

La gingivitis en pocas palabras significa inflamación de las encías recuerda que el sufijo “itiis” significa inflamación de algún órgano determinado, como por ejemplo en el ojo se le conoce como conjuntivitis y en la nariz se le diría rinitis.


Por lo tanto a las encías inflamadas se le va a conocer o se le va a llamar como Gingivitis, se origina principalmente por medio de una mala higiene que está derivada de una deficiente técnica de cepillado y esto comienza desde el momento en que nosotros ingerimos alimentos, debido a que los restos alimenticios que se encuentran en boca van a nutrir a las bacterias que ahí se encuentran presentes más la acción de la saliva van a formar una especie de mezcla que se le conoce como la famosa placa dentobacteriana.



Entonces, en una encía sana con buenas características de salud, la placa dentobacteriana al contacto con la encía de una manera crónica o constante va a provocar una irritación local o una irritación tópica de la encía, lo cual va a provocar inflamación o irritación de esta encía.

Pongamos un ejemplo más práctico, algo que a todos nos ha pasado, algo como un piquete de mosquito; se sabe que para que un mosquito pueda extraer sangre tiene que liberar de su organismo una serie de sustancias que son irritantes al contacto con la piel. Entonces esta irritación va a provocar a la inflamación de la piel que sería la dermatitis, el enrojecimiento un poquito de comezón, de ardor, aumento de volumen de la zona donde te picó el mosquito.

Con este ejemplo quiero mostrar que el agente irritante del mosquito sería lo que la placa dentobacteriana le haría a la encía, las sustancias del mosquito o la placa dentobacteriana van a ocasionar una irritación, lo que va a provocar que se expidan las defensas del organismo; aumente la permeabilidad de los vasos y aumente también el tamaño del tejido un enrojecimiento y por lo tanto una posibilidad de que hay un futuro sangrado.


Lo que va a derivar en una gingivitis, con un enrojecimiento de la encía. Pero ahí no termina el problema. Cuando esta placa dentobacteriana permanece prolongadamente en los dientes que están en contacto con las encías, forma una mineralización de esta placa dentobacteriana que se convierte a su vez en el famoso sarro o cálculo dental.


Entonces esta condición tiende a agravar la gingivitis dado que es como si el piquete del mosquito estuviera de manera constante, entonces este cálculo dental es un factor irritativo constante y prolongado de la encía, la cual difícilmente va a volver a esas condiciones normales de salud si ese cálculo no se remueve. El cepillo dental que usa el paciente difícilmente va a quitar esta placa que ya está mineralizada dado que está en íntimo contacto con el diente y solamente se quita por medio de la instrumentación del dentista en la limpieza dental.

Esto problema tiende a ocurrir constantemente con los aparatos de ortodoncia (Brackets). Por ejemplo, a esta paciente con tratamiento de Brackets, al cabo de unos meses se irritó la encía, se inflamó y al cabo de un tiempo también había algo de sangrado.

Entonces se tomaron las medidas pertinentes; se le indicó mejorar su técnica de cepillado, tuvo una limpieza dental y al cabo de unas semanas tenía una mejora en las condiciones de su encía.


Entonces te puedo recomendar para que mejore la salud de tus encías, que cepilles tus dientes no solamente tres veces al día, sino cada vez que comas, sobre todo por las noches dado que durante el sueño tiende a disminuir el flujo salival y aumentar la acción bacteriana.

La duración del cepillado debe ser no menor a 3 minutos, también te recomiendo el uso del hilo dental para las superficies interdentales donde es difícil remover placas por medio del cepillo. Visitar a tu dentista por lo menos cada seis meses para que contribuya a la remoción de ese cálculo dental que mencionamos anteriormente y que difícilmente vas a poder quitar con el cepillado regular.

Bueno raza, pues hasta aquí esta publicación, si te gusto, no olvides compartir con alguna persona que crees que le pudiera resultar de utilidad.

Puedes ver el video completo en mi canal de YouTube, me encuentras como Tu Dentista de Confianza y sígueme en Instagram, no olvides regalarme un like y compartir el video.



Sígueme

whatsapp