¿Necesitas continuar tu tratamiento de ortodoncia?
Es muy común qué en una ciudad como ésta, donde cada día llega más gente proveniente de otras ciudades (e incluso de otros países), la atención odontológica se convierta en una prioridad, debido a los tratamientos inconclusos que mucha gente dejó en sus ciudades de origen.
En el caso de la ortodoncia, te voy a dar las siguientes recomendaciones, si es que te encuentras en una situación como ésta:
1. Ponte en contacto con tu ortodoncista inicial
En muchas ocasiones, el profesional se queda con tus estudios iniciales, los cuales son sumamente valiosos cuando decides continuar tu tratamiento en otra ciudad. Así mismo y de ser posible, ponlo en contacto con tu nuevo ortodoncista, de manera que los objetivos de tu tratamiento conserven una misma línea de trabajo.2. Es muy probable que requieras unos nuevos estudios de ortodoncia.
Sin demeritar tus estudios iniciales, debes estar consciente de que la posición de tus dientes habrá cambiado, por lo tanto, tus estudios iniciales se encuentren un tanto desactualizados. Tu nuevo ortodoncista debe solicitarte un nuevo estudio de ortodoncia, el cual consiste en:- • Radiografía panorámica.
- • Radiografía lateral de cráneo.
- • Fotografías.
- • Modelos de estudio.
3. No te quedes con ninguna duda.
Estas son algunas preguntas que te sugiero le hagas a tu nuevo ortodoncista con respecto a tu actual tratamiento de ortodoncia:- • ¿Cuál es su opinión acerca de mi tratamiento?
- • ¿Qué opina acerca de la colocación de los brackets con respecto a mis dientes?
- • Mi higiene bucal. ¿Hay algo que usted necesite atender o corregir antes de continuar con mi tratamiento, tales como caries preexistentes, o acúmulo de sarro dental?
- • Los brackets que llevo actualmente, ¿puede usted continuar mi tratamiento con estos mismos, o necesitará cambiar de brackets?
- • ¿En cuanto tiempo estima usted que podría terminar mi tratamiento?
4. Si el río suena, es porque agua lleva.
Es muy común que cuando un paciente que llega procedente de otro consultorio manifieste ciertas dudas y/o incomodidades acerca de su tratamiento. En este caso, una segunda opinión por parte del nuevo profesional se convierte en un recurso muy valioso para evaluar la calidad actual de tu tratamiento.
Normalmente, cuando un tratamiento de ortodoncia se encuentra en excelentes condiciones, tanto por la higiene y cuidados del paciente; como por el manejo del caso por parte del ortodoncista, no será necesario cambiar los brackets. Si el nuevo ortodoncista se muestra satisfecho con tu tratamiento, es mucho más fácil terminarlo exitosamente, sin necesidad de realizar cambios radicales durante el mismo.
Lo contrario sucede cuando tu nuevo ortodoncista percibe signos de un tratamiento deficiente. Toma en cuenta que él, se encuentra a punto de adquirir una responsabilidad ética y legal en el momento que acepta continuar con tu tratamiento. Por lo tanto, tu nuevo ortodoncista se encuentra en todo el derecho de aplicar las medidas que él considere convenientes, las cuales podrían incluir, desde una limpieza dental, hasta extracciones dentales y/o cambio de tu actual aparatología ortodóncica.5. Asegúrate de que tu nuevo ortodoncista te transmita confianza y certeza.
Tienes todo el derecho de solicitarle sus respectivas credenciales que lo acrediten como especialista en ortodoncia. Así mismo, evalúa sus instalaciones, pídele que te muestre sus casos de éxito y/o algún paciente que presente alguna condición parecida a la tuya.
Sin embargo, y no menos importante, asegúrate de sentirte cómodo(a) en todo momento. Toma en cuenta que nuestros tratamientos son prolongados, y destinarás gran parte de tu tiempo y de tu dinero en lograr esa sonrisa que siempre has deseado. La confianza vale mucho, no tomes decisiones apresuradas.
Es muy común que la atención odontológica se convierta en una prioridad, debido a los tratamientos inconclusos que mucha gente dejó en sus ciudades de origen.
Sígueme