Hola qué tal ¿cómo estás? es un gusto saludarte, soy Esteban Benítez, soy Tu Dentista de Confianza.
Esta ocasión vamos a hablar de un tema muy interesante: Terceros molares o mejor conocidos como muelas del juicio, ¿estás muelas mal posicionan o enchuecan los dientes después de un tratamiento de ortodoncia?
¿Verdad o mito?... acompáñame a ver que dice la ciencia. Bienvenidos al mundo de la ortodoncia.
Los terceros molares también son conocidas como muelas del juicio, es importante que sepas que son los dientes más inconstantes en su aparición, los de anatomía más caprichosa y con la ubicación más variable dentro de la boca. Esto lo podemos observar en la siguiente imagen.
En ella se observa que el tercer molar del lado inferior izquierdo nunca se formó, el del lado derecho está impactando al diente y en la arcada superior los terceros molares se encuentran en una perfecta posición con un buen patrón de erupción.
Por muchos años se ha pensado que los terceros molares tienen una influencia desfavorable sobre los tratamientos de ortodoncia cuando estos son concluidos, se piensa que llegan a mal posicionar los dientes de una manera parecida a como se encontraban originalmente antes del tratamiento. Esto ha sido una fuente mucha polémica y controversia en el gremio odontológico por mucho tiempo.
En este punto, surge la siguiente pregunta: ¿Realmente los terceros molares mal posicionan los dientes después de un tratamiento de ortodoncia?
¿Tú qué opinas Verdad o Mito?
La mejor forma de saber la verdad es recurrir a la ciencia, revisar la literatura científica. Para llegar a la verdad, me di a la tarea de buscar en la literatura médica y encontré información muy interesante que habla de este tema.
El doctor Ross Kaplan tomó una muestrea de 75 pacientes a los que les realizó un tratamiento de ortodoncia. Después separó a estos pacientes en tres grupos; aquí viene lo interesante, a cada paciente le hizo un seguimiento a 10 años después de terminar el tratamiento de ortodoncia, lo que le da una valides científica tremenda.
Grupo 1
En este grupo juntó a los pacientes que tenían sus terceros molares impactados, como se observa en la imagen. Cabe mencionar que estos terceros molares fueron extraídos después del tratamiento por razones profilácticas.
Grupo 2
En el segundo grupo, fueron agrupados los pacientes que tenían sus cuatro terceros molares perfectamente erupcionados y presentes en boca de una manera zana.
Grupo 3
En este grupo estaban los pacientes en los que los terceros molares se encontraban ausentes.
La finalidad de este estudio era determinar cual de los grupos tenía o ejercía una mayor influencia en el apiñamiento anteroinferior como se puede ver en la siguiente imagen.
Los resultados de este estudio fueron sumamente interesantes debido a que la información del Dr. Kaplan mostró que cierto grado de apiñamiento anteroinferior ocurrió en la mayoría de los casos. Cuando los tres grupos fueron comparados no hubo ninguna diferencia significativa en los ninguno de los parámetros examinados. Por lo que se concluyó que la aparición de los terceros molares no produce un mayor apiñamiento anteroinferior después del tratamiento de ortodoncia.
La teoría de que los terceros molares ejercen presión sobre los dientes hacia adelante no puede ser sostenida.
La literatura concluye que los terceros molares no son el único ni el principal factor causal de la malposición dental después de un tratamiento de ortodoncia. Aun así, hay mucha gente que opina todo lo contrario.
Bien, hasta aquí con esta publicación espero que te haya gustado y sea interesante si te gustó, no olvides compartir con alguna persona que crees que le pudiera resultar de utilidad.
Puedes ver el video completo en mi canal de YouTube, me encuentras como Tu Dentista de Confianza y sígueme en Instagram, no olvides regalarme un like y compartir el video.
Déjame tus comentarios y sígueme en Instagram
Esteban Benítez Lyncet.
Tu dentista de confianza.
Sígueme