Como está la Raza de YouTube, como siempre un gustazo saludarles mi nombre es Esteban Benitez Lyncet, ¡Tu Dentista de Confianza!
En este video, te voy a enseñar el uso correcto del hilo dental si actualmente estás en un tratamiento de ortodoncia o traes Brackets dentales.
Ok, raza muy bien, vamos a empezar a explicar entonces, en qué consiste el uso del hilo dental con Brackets dentales. Esto aplica tanto para los Brackets convencionales como en este caso son los de liguitas, como también aplica para los Brackets de auto ligado los cuales son una chulada.
¿Como usar el hilo dental? es muy sencillo y es muy importante, sobre todo, en los dientes de abajo, los incisivos inferiores, porque como te mencionaba en otro video en el des cepillado aquí en esta zona, se tiende a acumular mucho cálculo mental.
Siendo muy honesto, cuando un paciente tiene una muy buena higiene con sus Brackets, normalmente, si usan el hilo. Pero si es el caso de que tienes un muy buen cepillado, de manera que tu encía no se inflama, entonces a lo mejor no va a ser tan necesario usar el hilo dental.
Sin embargo, si yo noto que, ciertas zonas se ponen rojitas o se inflaman hay que reforzar la técnica de cepillado y usar el hilo dental sobre todo en esas zonas donde se te dificulte más la higiene o se acumule más el alimento y por lo tanto la placa dentobacteriana.
Entonces, ahora ya que entramos en el tema, aquí tenemos el hilo dental que no es por hacerle promoción a Oral-B, es el que yo tengo aquí en mi consultorio, pero la verdad es que es una muy buena marca.
Lo que yo siempre les recomiendo a mis pacientes es lo siguiente, vas a tomar el extremo y vas a cortarlo más o menos a la altura de tu codo, que te quede más o menos larguito cortas y listo.
Debes tener un tramo como de medio metro más o menos.
En la imagen observamos como se debe hacer, lo único que hice fue meter el hilo dental por debajo del alambre para que el hilo dental pueda bajar y, por lo tanto, empujar todas las bacterias.
Toma en cuenta que tanto el hilo como el cepillo dental, sirven para una sola cosa, remover la placa dentobacteriana a manera de una escoba. Imagínate que estás metiendo una escoba en el interior de tu boca para limpiar toda la placa, todo el polvo, por así decirlo.
Una vez que tú metes el hilo, el interior de dos dientes, vas a hacer lo siguiente, son dos movimientos.
Número uno, vas a pegar el hilo en uno de los dientes y vas a hacer el movimiento hacia arriba, se trata de meter el hilo hasta donde alcance hasta donde tu diente lo permita sin que te duela y hacer el empuje hacia arriba.
Y una vez que lo hiciste, puedes agarrar otro pedacito de hilo y ahora te pasas al otro diente recargándote sobre él presionando con los dos extremos y empujando hacia arriba. Pues eso va a hacer que toda la placa, todo el alimento que se acumula aquí y que a lo mejor el cepillo no nos ayudó a quitarlo del todo; se va a remover sí o sí con el hilo dental.
A veces es un poquito cansado usar el hilo en todos los dientes. Honestamente, ni cuando yo traje Brackets, lo hice la verdad. Es recomendable, sobre todo en las zonas donde más afectación hay, como les decía, si de repente notas como que una zona está inflamada, bueno, entonces ahí pasas el hilo porque ahí se está dificultando el cepillado.
Sin embargo, si de plano la higiene muy mala, bueno, pues habrá que reforzar tanto con hilo como con cepillo y hasta con enjugue bucal.
Ahora les voy a dar un último tip de cómo usar tu hilo dental. Lo que vas a hacer es en un extremo del hilo con el dedo medio, vas a hacer un doblez o vas anudado muy poquitito para que, del otro lado con el otro dedo medio aquí, sí, anudes todo el resto del hilo que quede, de acuerdo. Entonces tenemos una parte muy suelta, muy chiquita. Y en el otro dedo tenemos hilado el resto, ¿para qué es esto? Bueno, para ir recorriendo el hilo y no usar todo el hilo grandote en la misma zona, ¿me explico? porque si no, nada más va a estar pasando las bacterias de un lado a otro con el hilo ya sucio o contaminado.
Entonces, lo que vamos a estar haciendo es pasar el hilo. Sí, en los dientes de abajo, ya sabes, un movimiento hacia un lado y luego ahí mismo, un movimiento hacia el otro molar, enrollas en un dedo y desenrollas en el otro.
Entonces desenrollo una parte y enrollo otra y así me la voy llevando diente por diente hasta que la placa va disminuyendo.
En la siguiente imagen se observa cómo empezó y el avance nueve meses después, si bien tengo que recalcar la higiene y paciente sigue sin ser la mejor, estoy muy al pendiente.
Así que ya no hay pretexto raza para que tus dientes, para que tus Brackets estén perfectamente limpios. Tu ortodoncista no te regañe. Y tú sigas feliz con tus Brackets.
Hasta aquí esta publicación, raza. Espero que le sido hoy sido degrado, sobre todo de su utilidad. Y ya sabes suscríbete a mis redes.
Puedes ver el video completo en mi canal de YouTube, me encuentras como Tu Dentista de Confianza y sígueme en Instagram, no olvides regalarme un like y compartir el video.
Déjame tus comentarios y sígueme en Instagram
Esteban Benítez Lyncet.
Tu dentista de confianza.
Sígueme